La mayoría de muertes se registran en Neiva, donde ha habido indisciplina social y frágil autoridad. Las camas UCI en la capital siguen sobre 90%. Preocupan contagios.
Del 20 de junio al 9 de julio se han registrado en el Huila 344 fallecimientos por el virus del coronavirus. Esto significa que el promedio de muertes diarias es de 17 personas. Durante toda la pandemia se registran en el Departamento 2.579 muertes.
El municipio que más muertes ha registrado es Neiva con 1416 casos y 1088 activos en el momento. Pitalito tiene 341 casos de fallecimientos, Garzón 125, La Plata 69. Municipios más pequeños como San Agustín han registrado 56 casos de muertes, Isnos y Algeciras 50.
Un municipio que genera gran preocupación es Campoalegre con 71 muertes a la fecha.
Las UCI en el Huila
En atención hospitalaria se encuentran 382 pacientes, 182 en Unidad de Cuidados Intensivos y 200 personas son atendidas en sala general, el porcentaje de ocupación de Unidad de Cuidados Intensivos en el Departamento culminó la jornada en 79% y en la ciudad de Neiva en 90%.
2.094 personas diagnosticadas con el virus se encuentran en aislamiento preventivo, 2.476 casos se reportan como activos; el Departamento acumula 77.173 casos de los cuales se han recuperado 71.884.
¿Cómo va el plan de vacunación?
Huilenses en varios municipios acudieron a los puntos de vacunación dispuestos en la estrategia de unificación de etapas, lo que ha permitido aumentar de manera significativa la cobertura de inmunización.
De 548.850 dosis asignadas al departamento del Huila se han aplicado 406.338, lo que representa una ejecución del 74% y una oportunidad para el Departamento de recibir más biológicos.
Campoalegre, Garzón, Yaguará, Tesalia, Tello, Baraya, Teruel, Santa María, entre otros municipios han fortalecido los equipos de vacunación para avanzar con mayor celeridad.