A la fecha se han registrado cuatro muertes por covid-19. El personal médico es el de mayor riesgo de contagiarse. Hay cinco profesionales de la salud en UCI.
El primer médico víctima de covid-19 fue Óscar Moreno Vargas (55 años). A principios de agosto se había registrado su ingreso a la Unidad de Cuidados Intensivos del Hospital Universitario de Neiva. Su cuerpo no aguantó más y el 10 de agosto se registró su fallecimiento a raíz de esta enfermedad.
Trabajó en este importante centro de salud por más de 25 años. Era ampliamente conocido en el sector salud de todo el Huila. Primero se desempeñó como Médico Cirujano y luego especialista en Medicina Laboral, Salud y Seguridad en el Trabajo en el ‘Hernando Moncaleano Perdomo’. Su fallecimiento causó gran consternación en el gremio de la salud de la región.
Pasaron unos días y otra muerte sorprendió al gremio. La muerte de la médica intensivista, Jackeline Calderón Fierro, pediatra, quien laboraba en la clínica Uros de Neiva, causó profunda tristeza. Fue la segunda víctima de este virus (dejó una hija menor de edad). Tenía 38 años.
Otro de los fallecidos, esta semana por el virus, fue el médico Jhon García. Voces de pesar se escucharon por su partida. "Te agradezco por todos los años de amistad que me brindaste, jamás olvidaré la gran persona que fuiste por tantos y gratos recuerdos . Excelente profesional y una persona inigualable. Te nos adelantaste en el camino - Tienes un lugar muy especial en el Reino de Dios", afirmó Claudia Navarrete.
¿Faltan médicos para enfrentar el covid-19?
La Procuraduría General de la Nación, le advirtió al Ministerio de Salud y Protección Social, al pedir al Gobierno tomar “acciones inmediatas para apoyar la búsqueda y contratación del talento humano” para reforzar la gestión de la pandemia y “proteger el derecho fundamental a la salud y la vida de los habitantes” de la región.
En una carta enviada al ministro Fernando Ruiz, el ente de control advirtió que los casos de contagio podrían duplicarse frente a los registros, lo que podría llevar a una proyección superior a 1.200 a final de octubre.
Esto generaría una emergencia en la prestación de servicios, por lo que la Procuraduría calificó como “alarmante” la situación sanitaria en el departamento, donde se registran 20.776 casos positivos de covid-19 y 607 fallecidos, de los cuales el 64 por ciento de los contagiados y el 55,35 por ciento de las muertes están en el municipio de Neiva.
La información que trascendió es que hay cinco médicos en la Unidad de Cuidados Intensivos por esta enfermedad.